RESPIRAR CON LA BOCA ABIERTA SIN AFECTAR LA ENERGíA NO HAY MáS DE UN MISTERIO

Respirar con la boca abierta sin afectar la energía No hay más de un misterio

Respirar con la boca abierta sin afectar la energía No hay más de un misterio

Blog Article



Actualmente exploraremos en un cuestión que acostumbra a provocar mucha discusión en el ámbito del campo del arte vocal: la respiración por la boca. Representa un factor que ciertos discuten, pero lo verdadero es que, en la mayoría de los contextos, resulta relevante para los intérpretes. Se suele escuchar que tomar aire de esta manera seca la garganta y las cuerdas sonoras, pero esta afirmación no es enteramente correcta. Nuestro sistema de ventilación está en continuo operación, permitiendo que el aire inhalado penetre y sea expulsado continuamente a través de las bandas vocales, ya que integran de este mecanismo orgánico.



Para entenderlo mejor, visualicemos qué ocurriría si inhalar por la zona bucal se volviera realmente perjudicial. En situaciones cotidianas como correr velozmente, andar o incluso al conciliar el sueño, nuestro organismo tendría a anular de manera inmediata esta vía para eludir afectaciones, lo cual no ocurre. Además, al pronunciar palabras, la cavidad bucal también puede deshidratarse, y es por eso que la humectación tiene un función fundamental en el preservación de una cualidad vocal sana. Las cuerdas sonoras están recubiertas por una membrana mucosa que, al igual que la epidermis, necesita permanecer en estados adecuadas por medio de una correcta ingesta de líquidos. No obstante, no todos los elementos líquidos realizan la misma función. Líquidos como el té caliente, el bebida de café o el infusión de yerba mate no hidratan de la misma forma que el agua pura. Por eso, es relevante poner en primer lugar el consumo de agua simple.



Para los cantantes con trayectoria, se propone consumir al menos tres unidades de litros de agua de agua natural al día, mientras que quienes cantan por pasatiempo están aptos para conservarse en un margen de 2 litros de consumo. También es fundamental restringir el licor, ya que su disipación dentro del físico contribuye a la pérdida de humedad de las cuerdas sonoras. Otro factor que puede incidir en la cualidad vocal es el reflujo gástrico. Este no se circunscribe a un único episodio de ardor estomacal eventual tras una comida abundante, sino que, si se observa de modo recurrente, puede inflamar la mucosa de las cuerdas vocales y afectar su funcionamiento.



Ahora bien, ¿por qué es tan significativo la inhalación por la boca en el canto? En piezas vocales de tempo ligero, confiar únicamente de la ventilación nasal puede causar un problema, ya que el momento de inhalación se ve limitado. En oposición, al ventilar por la boca, el oxígeno penetra de manera más sencilla y rápida, previniendo pausas en la fluidez de la cualidad vocal. Hay quienes defienden que este clase de respiración hace que el oxígeno suba bruscamente, pero esto solo se da si no se ha practicado correctamente la disciplina vocal. Un cantante preparado adquiere la habilidad de dominar este procedimiento para prevenir rigideces inútiles.



En este plataforma, hay múltiples prácticas creados para incrementar la eficiencia respiratoria tanto con la nariz como con la cavidad bucal. Realizar la toma de aire bucal no solo permite expandir la reserva de aire, sino que también favorece a controlar el movimiento de aire sin que se generen cambios bruscos en la proyección de la fonación. Actualmente nos enfocaremos en este factor.



Para empezar, es productivo realizar un práctica práctico que haga posible darse cuenta del desplazamiento del región corporal durante la inhalación. Coloca una palma sobre la región superior del pecho y la otra en una zona más baja del cuerpo central. Ventila por la boca intentando mantener estable el cuerpo firme, previniendo oscilaciones bruscos. La zona más elevada del tronco solo es recomendable que moverse ligeramente, aproximadamente medio cm o un pequeño centímetro como cota superior. Es crucial evitar contraer el abdomen, llevarlo hacia adentro o hacia afuera, o procurar abrir las estructuras costales de modo forzada.



Hay muchas ideas equivocadas sobre la inhalación en el interpretación vocal. En el tiempo antiguo, cuando la herramienta científica aún no brindaba asimilar a detalle los funcionamientos del sistema corporal, se diseminaron postulados que no siempre eran correctas. En nuestros tiempos, se sabe que el canto lírico se apoya en la fuerza del cuerpo superior y el diafragma abdominal, mientras que en el canto moderno la disciplina cambia según del tipo de voz. Un equívoco común es intentar forzar el trabajo del área media o las costillas. El sistema corporal actúa como un fuelle, y si no se facilita que el flujo circule de manera fluido, no se consigue la presión apropiada para una interpretación sonora eficaz. Igualmente, la situación física no es un obstáculo dominante: no es decisivo si una persona tiene algo de volumen abdominal, lo importante es que el cuerpo opere sin causar tensiones innecesarias.



En el mecanismo de inhalación y exhalación, siempre ocurre una pequeña detención entre la entrada de aire y la expulsión. Para reconocer este efecto, posiciona una mano en la sección alta del pecho y otra en mas info la zona más baja, aspira aire por la boca y nota cómo el aire se interrumpe un segundo antes de ser expulsado. Lograr controlar este instante de transición agiliza enormemente el dominio de la inhalación y exhalación en el canto.


Para incrementar la resistencia y aumentar el control del flujo de aire, se recomienda practicar un ejercicio simple. Para comenzar, expulsa aire por completo hasta desocupar los espacios pulmonares. Después, toma aire nuevamente, pero en cada ronda trata de absorber poco oxígeno y extender la salida de oxígeno cada vez más. Este método favorece a reforzar el músculo diafragmático y a pulir la administración del oxígeno durante la interpretación vocal.



Si es tu inicial visita aquí, un saludo de acogida. Y si ya nos conocemos, una vez más, te agradezco acompañarme. Nos reencontraremos en breve.

Report this page